
Cortázar era un gran humorista, sino es cosa de leer Historias de Cronopios y Famas, es también a mi parecer una gran artista –el capítulo 28 de Rayuela es un gran ejemplo-, sin embargo, por más que todos lo quieran convertir en Dios, Cortázar no creó al hombre a su imagen y semejanza, no hizo el mundo en 7 días y se aburrió en un domingo, ni tampoco resucitó ese día. Cortázar, eso sí, había sido creado a imagen y semejanza de su padre, de su madre y de todos sus ancestros genéticos. Así las cosas, por más que se quiera otra, también hizo porquerías en sentido literal y figurado.
Recuperan una cómoda de Cortázar donde hay manuscritos “que el autor de Rayuela quería quemar y que Bernárdez conservó con esmero”, dice el artículo de El País de España. La pregunta es por qué el autor los quiso quemar. Lo que primero se me viene a la cabeza es que, desde su proceso creativo, debe haber tenido razones para tratar de que esos papeles no salieran a la luz pública: eran malos, le daban vergüenza, no iban con su poética o simplemente no le gustaban. Entonces llega alguien que por más cercano que sea al escritor, no conoce su proceso creativo, no está en su cabeza. Así, por más criterio que tenga quién elija y edite, no podrá hacer lo que el autor, es más, tomará la decisión contraria. Se me puede criticar con Kafka: si Max Brod hubiera hecho caso al autor de “El proceso”, hoy muchos seres humanos respiraríamos partículas de la obra de este escritor, pero no sabríamos quién fue. No importa, hay grandes escritores que el mundo no ha conocido y nadie se ha puesto a pensar en ellos, y hay malos escritores que editan millones. ¿A quién le importa en uno y otro caso? El dinero es dinero, y a los muertos hay que respetarlos y dejarlos en Paz, que ninguno va a resucitar al tercer día ni nos va a dictar las profecías del Señor.

Terminemos aquí con la Sagrada Familia: Los Simpson y Gaudí
Todos los que conocen a Gaudí saben que se

Finalmente, Los Simpson, para poner el ejemplo de un posible muerto en vida. Lo cierto es que l


3 comentarios:
Yo lo que recuerdo es cuando a la Kodama le dio por reeditar El tamaño de mi esperanza, El idioma de los argentinos e Inquisiciones, obras que Borges había decidido no reeditar... y siendo tan jodido, me sorprendió que ella, que supuestamente lo conocía bien, no hiciera caso a sus deseos. Habrá que cuidar, no sólo la escogencia de los herederos, sino también qué se deja en papel o disco duro.
Me gustó mucho este post. Curioso en contenido y entretenido de leer.
Es lamentable...
Esa aura de misterio que pretenden vender en el caso de la cómoda de Corázar...¿de verdad nadie supo nunca que los papeles estaban allí?
y lo de Bolaño da mucha pena...
Los Simpsons respondieron a una época. Nadie ni nada puede ser irreverente eternamente. Verlos ahora es como bien dices, ver a unos zombies...lo que le habría pasado a Mafalda si Quino no hubiera decidido parar.
Me encantó leerte.
Saludos
.:.
con un afan comercial...
.:.
Publicar un comentario